Trabajo y empresas

un bicho en el código

Bugfix y hotfix, ¿cuál es cuál?

Ultimamente, en los proyectos en los que participo, por suerte, está teniendo más importancia la figura de DevOps, lo que conlleva a políticas de ramas, despliegues, etc…

O lo que es lo mismo, ya no vale el en mi máquina funciona y, yo, cada día más feliz. Pero el camino no ha sido nada fácil, no lo es, seguimos andando en él. Estas nuevas metodologías no sólo son herramientas, son sobre todo eso, formas de trabajo, metodológicas, con sus procesos.

ramas GIT

Algo que a todos los equipos que llevo les cuesta entender de las políticas de ramas y su espejo por tanto en la política de versiones, ¿cuándo algo es un bugfix y cuando algo es un hotfix? Algo que a primera vista o si trabajas con ello, parece sencillo, pero que a muchos equipos de trabajo, sobre todo aquellos que siempre trabajaron con una metodología de entrega final, no quiero encasillar en nombres, pues le cuesta más pensar que en ese proceso de llegar a la entrega, hay versiones y, no sólo las planificadas como entregables, también pueden aparecer demos en el camino y, la idea es poder adaptarnos con agilidad a esos cambios, gestionando en todo momento las expectativas de nuestros clientes, pero sobre todo, de todo el equipo que está realizando el producto. Que a veces, con agilidad, nos olvidamos de las frustraciones internas en pro de que no las haya en el cliente.

Volviendo al tema del hotfix y el bugfix, ¿cuándo mi nueva rama debe de entrar dentro de un ciclo u otro? Esa tremenda decisión hará, por ende, una actuación en las versiones del producto.

persona aporreando un error

Si nos lo llevamos al entorno de la simplicidad nos podemos quedar con que un bugfix es una acción sobre el código fuente en desarrollo actualmente, un cambio en el código o conjunto de cambios para abordar un defecto de la funcionalidad del código que estamos realizando y entregando, para obtener esa versión.

Por el otro lado, un hotfix, lo podemos considerar generalmente como un parche o actualización para una versión dada, es decir, ya entregada y en posesión de los clientes. Llevan un flujo de vida diferente que los caracteriza sobre todo en:

  • No son publicados de manera planificada, sino cuando se resuelven.
  • Son destinados a abordar situaciones específicas, de nicho, o respuestas de emergencia.
  • Relevantes sólo para un problema específico, documentado en las notas de la versión.

Los hotfix, por su naturaleza, son usados normalmente «de emergencia», lo que conlleva a veces saltarse políticas y pueden traer ciertos inconvenientes, por lo que es muy importante, que a pesar de su urgencia, no se salten los «quality gates» que haya definidos, pues podemos crear nuevos errores en caso de que este mal probado.

En resumen, un bugfix o corrección de errores, generalmente lo usamos cuando se encuentra el problema durante la fase de desarrollo y prueba interna. Un hotfix o revisión, generalmente se usa cuando el cliente ha encontrado un problema en la versión actual del producto y, no puede esperar a que se solucione en la siguiente versión del mismo.

Y recuerda el mantra, un bug detectado a tiempo, deja de ser un bug, sino una nueva feature.

un bug y una feature

Si quieres que te ayude en tu camino sobre el versionado y el ciclo de vida, así como el gobierno del mismo, hazlo a través del siguiente formulario, seguro que encontramos caminos:

lacosarevuelta.es un proyecto que toma formas

Hace ya bastantes años que empecé este precioso proyecto en el que se iban a mezclar tecnología, marketing, estilo de vida y diseño.

David Carrascosa Bolaños - Tech Advisor

En buena parte por la otra parte contratante, pero la verdad, la cosa se enfrió y como suele ocurrir en esto casos Sigue leyendo

Formación interna

Tras tiempos turbulentos, parece que regresamos a este gran desaparecido.

Problemas de asignaciones y demás han hecho que vuelva a la función con la que llegué.

Se que muchos dirán que "se de muchas cosas, pero no se de nada". Mucha razón tienen, pues este departamento no te da la experiencia, pero… yo soy una persona muy inquieta y que se aburre si se estanca, y este departamento, aunque a veces me toquen pestiños, me permite evitar eso. Por el momento todo muy básico, pero las cosas ya irán evolucionando a su debido tiempo.

Dos cursos son ya, y el tercero en camino. Tecnologías totalmente diferentes entre si, pero todas con algo en común, el fomento de la tecnología, una premisa heredada de mi época de los dotNetClubs (la cual continúo).

Además permite reciclarse, en este mundo en el cuál hay que estar siempre al día.

Pero una cosa bien planteada es la forma de elegir los cursos, dependiendo de la carrera que se desea continuar, observando las carencias reales de la gente. La única pega es que muchas veces uno tiene la sensación de ser "inculto" en temas tecnológicos, remediables por supuesto, debido a que las personas a las de le das el curso, tienen mucha más experiencia en dicho tema que tú.

La idea es saber la carencias futuras y necesidades para solucionarlas en el presente.

Mi escarpinada

Hace días que no escribía nada, y viendo correos del curro y la web dememata me he encontrado con fotos del tan magnánimo evento en el cual el que pringaba y le tocaba era yo, mi parrondada escarpinada.

Os pongo en los hechos. Parrondada, “Dícese de aquel evento en el que unas pocas personas (entre una y cuatro) invitan a cerveza y sidra a decenas de otras personas”. Y a mi como nuevo ilitio, me tocó ser uno de ellos. Pero en este post del blog de Pedro podéis saber más del tema.

Viendo dicho post, me di cuenta de que el autor del mismo colgó una serie de fotos de dicho evento (podéis ver de eventos anteriores). En las cuales Antón, Diana, Lara y el que suscribe salimos muy decentes pese a saber que nuestras respectivas visas iban a sufrir los suyo.

Al final todo salió bien, bastante mejor de lo planeado y salimos contentos y dando saltos de nuestra parrondada escarpinada. Lástima que no haya pasado más tiempo con ellos debido a un fatal accidente y estar de baja desde entonces.

Un beso a todos,

Salarios de mierda… que hacemos?

La verdad es que hoy me he deprimido un poco. Estoy con un proyecto, para aprender sobre CMS estilo Joomla! y esas cosas. El caso es que tras ver un poco de historia sobre los proyectos y el costo del mismo, cuando leo esta frase:

"56.286$/año que es el salario promedio de un programador en los Estados Unidos"

No es para tirarse por las escaleras?? Porqué si el precio de la vida está equiparado, incluso supera el estadounidense en muchos casos no tenemos el mismo salario??

En fin que me he quemado al ver esto y a uno le entran ganas de emigrar de su país a otro lado en el que se valore mejor el trabajo y la responsabilidad que conlleva.

Bicos a todos,

Se busca Ingeniero Informático

Que gracia me ha hecho. Tras una larga conversación telefónica con mi chica me he puesto a ver el correo antes de irme a la cama, no sin antes ver los nick de la gente que tengo en MSN.

El caso es que he visto el nick de una amiga mía, Tania, proto informática como yo. En el tenía una dirección a un vídeo de Youtube precedida de un título:

SE BUSCA INGENIERO INFORMÁTICO….http://es.youtube.com/watch?v=mdP7noUwbR4

La curiosidad que mató al gato ha corrido en mi y he visitado dicha URL para ver el vídeo y aún me estoy riendo. La verdad que no es una cosa del otro mundo. No es más que una secuencia de una película y un sintetizador de voz de fondo con el texto de algún informático cabreado y hasta las narices del intrusismo laborar y la precariedad del mismo.

Se busca informático… reflexiones de Morfeo

Espero que os haya gustado el vídeo y que reflexionéis al respecto.

La pasimonia de los de RRHH

Hoy me ha fascinado como tratan algunos de RRHH a la gente que se supone son sus compañeros. Sabesmos que ellos velan por el beneficio de la empresa, pero ese no es el cometido de cualquier trabajador de la misma, generar beneficio.

Es muy probable, que un mindundi como yo en lo que va de año y en lo poco que queda haya generado muchos más beneficios que los gastos que ella ha generado por menospreciar a grandes crases del mundo de la cartografía entre otras cosas.

Pues eso, que parece que la moneda cayó para el lado que tenía que caer.

Besitos!!

El mercado laboral

Hace unos días, meses ya, una empresa del mundo de las nuevas tecnologías se puso en contacto conmigo para realizarme una oferta. A todo esto yo sin pedirlo y sin haber hecho nada.

El caso es que me encuentro en una encrucijada de intereses. Por un lado quiero finiquitarme la carrera ya, pues en España se sufre de titulitis, por otro lado la parte económica y para mi el más inportante, el valor añadido del aprendizaje.

Sólo espero que esto salga bien, ya os mantendré informados.