Los que me conocen saben que uso tanto Windows como Mac OS indistintamente y de manera fluida. En el pasado Windows lo dedicaba para un entorno más profesional, el desarrollo principalmente, y Mac, para un entorno más personal y productivo en documentación.
Siempre he remarcado las ventajas de uno frente al otro, puntos fuertes que cada uno tiene en su haber. Y la gestión de cuentas y por tanto, el acceso posterior a ellas, en Mac era y es una delicia.
Pero Windows está trabajando mucho esas bazas de sincronización que ayudan al usuario, en caso de que cambie de máquina, a «llevarse todo con uno«. Eso incluye configuraciones de red.
Una de las cosas que usamos, de manera casi transparente, son las redes WiFi, de las que nos olvidamos de ellas porque, reconozcámoslo, salvo algunos que hemos cambiado la clave de origen en el operador y el SSID, normalmente es una cosa que dejamos tal como viene, o si la cambiamos, no lo volvemos a hacer más. Eso provoca, que normalmente, no recordemos la clave.
Esto realmente no es un problema, porque no solemos necesitarlo a menudo, tenemos todo conectado normalmente. Y sólo cuando compramos una cosa nueva, nos acordamos de ella. Y normalmente, la gente la tiene en una pegatina del router.
Eso es una cosa que me ha pasado a mi, pero en ese momento no recordaba la clave y no tenía el Mac cerca, que siempre me ayuda en dicho proceso.
Mi intuición me decía que no podía ser tan difícil obtener la clave WiFi en un Windows, menos por consola, a si que me lancé a ello y a ver la ayuda en consola del comando netsh, que es una utilidad de consola, que nos permite realizar configuraciones de red.

Cabe destacar, que todos los comandos los podemos usar abriendo la consola(ejecutando CMD) sin más, pero para poder ver la clave, debemos ejecutar la misma en modo administrador.
El primero de los pasos es conocer las redes que tenemos mediante este comando, para ello, ejecutaremos el comando:
netsh wlan show profile

Este comando nos muestra entre otras cosa, los perfiles inalámbricos. Lo usaremos en el siguiente paso.
Ahora lo que necesitamos es conocer todas las propiedades de un perfil en concreto. Para ello, ejecutamos el comando:
netsh wlan wlan show profile “NOMBRE DEL PERFIL” key=clear
cambiando, como es obvio, el texto «NOMBRE DEL PERFIL» por el del que deseamos conocer la clave.
Dispondremos entonces de una pantalla donde se nos mostrará todos los datos del perfil, así como la clave del mismo.

Ya tenemos, mediante comandos de consola, como obtener la clave de un perfil WiFi en Windows. No es la única forma de obtener la contraseña, pero, si una forma, que tirando de otras tecnologías, podemos usar para obtener todos los datos de los perfiles en una máquina.
Espero que os haya sido útil.