microsoft world

Obtener clave WiFi en Windows 10, por consola.

Los que me conocen saben que uso tanto Windows como Mac OS indistintamente y de manera fluida. En el pasado Windows lo dedicaba para un entorno más profesional, el desarrollo principalmente, y Mac, para un entorno más personal y productivo en documentación.

Siempre he remarcado las ventajas de uno frente al otro, puntos fuertes que cada uno tiene en su haber. Y la gestión de cuentas y por tanto, el acceso posterior a ellas, en Mac era y es una delicia.

Pero Windows está trabajando mucho esas bazas de sincronización que ayudan al usuario, en caso de que cambie de máquina, a «llevarse todo con uno«. Eso incluye configuraciones de red.

Una de las cosas que usamos, de manera casi transparente, son las redes WiFi, de las que nos olvidamos de ellas porque, reconozcámoslo, salvo algunos que hemos cambiado la clave de origen en el operador y el SSID, normalmente es una cosa que dejamos tal como viene, o si la cambiamos, no lo volvemos a hacer más. Eso provoca, que normalmente, no recordemos la clave.

Esto realmente no es un problema, porque no solemos necesitarlo a menudo, tenemos todo conectado normalmente. Y sólo cuando compramos una cosa nueva, nos acordamos de ella. Y normalmente, la gente la tiene en una pegatina del router.

Eso es una cosa que me ha pasado a mi, pero en ese momento no recordaba la clave y no tenía el Mac cerca, que siempre me ayuda en dicho proceso.

Mi intuición me decía que no podía ser tan difícil obtener la clave WiFi en un Windows, menos por consola, a si que me lancé a ello y a ver la ayuda en consola del comando netsh, que es una utilidad de consola, que nos permite realizar configuraciones de red.

netshHelp

Cabe destacar, que todos los comandos los podemos usar abriendo la consola(ejecutando CMD) sin más, pero para poder ver la clave, debemos ejecutar la misma en modo administrador.

El primero de los pasos es conocer las redes que tenemos mediante este comando, para ello, ejecutaremos el comando:

netsh wlan show profile

netshProfile

Este comando nos muestra entre otras cosa, los perfiles inalámbricos. Lo usaremos en el siguiente paso.

Ahora lo que necesitamos es conocer todas las propiedades de un perfil en concreto. Para ello, ejecutamos el comando:

netsh wlan wlan show profile “NOMBRE DEL PERFIL” key=clear

cambiando, como es obvio, el texto «NOMBRE DEL PERFIL» por el del que deseamos conocer la clave.

Dispondremos entonces de una pantalla donde se nos mostrará todos los datos del perfil, así como la clave del mismo.

netshDetail

Ya tenemos, mediante comandos de consola, como obtener la clave de un perfil WiFi en Windows. No es la única forma de obtener la contraseña, pero, si una forma, que tirando de otras tecnologías, podemos usar para obtener todos los datos de los perfiles en una máquina.

Espero que os haya sido útil.

Microsoft Office 2013 logotipos

Licencias de Office 2013, cambiando la clave de producto

El mundo de las licencias de software es cuanto menos inquietante, con la cantidad de siglas y variantes que te puedes encontrar. Y mira que se intenta simplificar con subscripciones asociadas a cuentas, pero ni con esas.

Mi caso, en su día por problemas de hardware tuve que virtualizar mi máquina Windows del trabajo, para poder seguir funcionando con la misma desde el Mac. Todo fue de perlas, hasta que, por cosas del destino, necesitaba que la máquina fuera física de nuevo por temas de rendimiento.

Si, ya sé que es raro lo que cuento, pero oye, estar en el mundo empresarial del desarrollo de software, dedicado a producto, hace que seas más abierto que cuando estas en consultoría, o esa es mi experiencia, ya que en la consultoría vas a mesa puesta con tu conocimiento, aquí vas con un folio en blanco, tu conocimiento y tus ideas. Las cosas cambian constantemente con algo que los comerciales no para de repetirme, tenemos que cumplir con el Time to market del nuevo producto.

El caso es que la primera vistualización fue bien, pero la desvirtualización costó un poco más. Pero esos procesos los explicaré en otros post.

Tras conseguir que la máquina virtual estuviera Sigue leyendo

Se presenta Windows 8 Release Preview, antigua RTM

El día 31 de mayo el gigante de Redmon, Microsoft, nos presentaba en sociedad la última versión en estado beta o de pruebas de su nuevo sistema operativo, Windows 8.

No contento con la presentación y sobre todo, para todos los geeks que poblamos este ancho mundo tecnológico, Microsoft ha Sigue leyendo

Programa Student Partners

Jean-Philippe Courtois, Emprender en un mundo global en la UPM

La gente de los dotnetclubs a veces me asusta y las cosas que consiguen, superan día a día las cosas con las que unos descabezados empezamos con este gran monstruo que es ahora a nivel mundial, con iniciativas como los Student Partners.

Pues los chicos ahora han conseguido que Jean-Philippe Courtois, Vicepresidente de Microsoft Internacional, vuelva a Sigue leyendo

IsNullOrEmpty en SQL Server

En el desarrollo te encuentras muchas cosas, que a veces, como la inclusión de la función IsNullOrEmpty("cadena") que nos facilita la comprobación de un objeto string en un solo paso, te solucionan la vida.

IsNullOrEmptySqlServer

Pero esta es una de esas veces en las que no sabes por qué esa función no encuentra su homónimo en lenguajes de desarrollo para bases de datos, como T-SQL, lenguaje usado por SQL Server.

Sigue leyendo

La Imagine Cup 2009

Hola todos. Llevo unos días bastante liado y sin posibilidad de generar algo que no sea una ponzoña para colocar en el blog más de una entrada a la semana, que es mi idea, otra cosa es que la cumpla.

El caso es que tenía una cantidad ingente de correo pendientes por leer, y uno de ellos de la lista de coordinadores de los DotNetClubs a nivel nacional sobre la IC09. La verdad es que cada vez que veo un mail de Carlos Milán me asusto, porque no son cortos que digamos y mucho menos si encima lo envía en HTML y no en texto plano (sabes que es desde el cariño Carlos). El caso es que en este mail hace una muy buena explicación sobre la competición de este año y sus diferentes categorías.

Os pongo un trozo de dicho mail, muchas gracias Carlos por el curro realizado:

Voy a haceros un listado y una breve explicación de las modalidades disponibles para este año:

Software Design (Diseño Software)
o   Descripción: ¿Tienes alguna idea brillante sobre cómo la tecnología puede mejorar el mundo en el que vivimos? Diseñad y construir vuestro propio proyecto innovador de software que ayude a hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
o   Equipos: Hasta 4 estudiantes.
o   Tecnologías de uso obligatorio: .NET Framework 2.0 o superior, Windows, Windows Mobile, Servicios Web XML, Visual Studio.
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Embedded Development (Desarrollo para Dispositivos Empotrados)
o   Descripción: Similar a la anterior, pero orientada a dispositivos empotrados.
o   Equipos: Hasta 4 estudiantes.
o   Tecnologías de uso obligatorio:
§  Hardware: Plataforma E-box 4300
§  Software: Windows Embedded CE 6.0 R2, Windows Embedded CE Platform Builder, Windows Embedded CE IDE
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Game Development (Desarrollo de Videojuegos)
o   Descripción: ¿Te gustan los videojuegos? ¿Y crear uno? ¡Desarrolla un videojuego que ilustre el tema principal del Imagine Cup y participa en esta categoría de la competición!
o   Equipos: Hasta 4 estudiantes.
o   Tecnologías de uso obligatorio: XNA Game Studio 2.0 o XNA 3.0.
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Robotics & Algorithm (Robótica y Algoritmia)
o   Descripción: ¡No todo queda dentro de la pantalla de un ordenador! Cumple con los distintos objetivos que se van proponiendo en cada una de las fases de la competición y demuestra tus habilidades para interpretar distintos problemas del día a día que pueden ser resueltos mediante soluciones robóticas. ¡Esta categoría es ideal para los clubs que tenéis un Kit de Robotics en vuestra posesión!
o   Equipos: Participación individual, no se admiten equipos.
o   Tecnologías de uso obligatorio: Robotics Developer Studio 2008, Visual Studio 2008, Visual Studio 2008 Express
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Information Technology Challenge
o   Descripción: No todo el monte es código. En esta competición deberán demostrarse habilidades para desarrollar, desplegar y mantener sistemas IT que sean eficientes, funcionales, robustos y –por supuesto- seguros. Los participantes tendrán un set de herramientas y técnicas disponibles, pero será indispensable que comprendan como funcionan todas las piezas de software para que estas encajen en una solución global a un problema.
o   Equipos: Participación individual, no se admiten equipos.
o   Fecha límite de registro: 31 de enero de 2009 a las 23:59 GMT

MashUp
o   Descripción: ¿Tienes en mente un MashUp que además de innovador puede ser útil a las personas? ¡Aprovecha múltiples servicios y datos de Internet para crear bloques y mashups de Popfly!
o   Equipos: Hasta 2 estudiantes.
o   Tecnologías de uso obligatorio: Microsoft Popfly.
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Photography (Fotografía)
o   Descripción: Si eres de los que les gusta capturar el momento, ¡esta es tu categoría! Construye un pequeño ensayo que contenga únicamente fotografías que cuenten por sí mismas una historia que evoque sentimientos y emociones a la audiencia que las contempla. La historia debe estar relacionada con el tema principal de la Imagine Cup. ¡Una de las competiciones más sencillas y divertidas!
o   Equipos: Hasta 2 estudiantes.
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Short Film (Cortos cinematográficos)
o   Descripción: Probablemente te guste el cine pero… ¿has pensado alguna vez en hacer cine? Los cortos tienen la misión de, en su escaso tiempo de duración, llevar un mensaje a la audiencia mediante el arte de contar una historia con imágenes en movimiento.
o   Equipos: Hasta 3 estudiantes.
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT

Design (Diseño)
o   Descripción: La categoría de diseño se centra en la interacción persona-ordenador y por extensión en las interfaces de usuario. ¡Diseña una solución innovadora que haga más fácil la interacción entre las máquinas y los seres humanos!
o   Equipos: Hasta 2 estudiantes
o   Tecnologías de uso obligatorio: Al menos uno de los siguientes programas de la familia Microsoft Expression: Expression Studio, Expression Blend, Expression Web, Expression Media, Expression Design, Expression Encoder.
o   Fecha límite de registro: 1 de marzo de 2009 a las 23:59 GMT
Independientemente de ganar o no, participar en la Imagine Cup es toda una experiencia que recomiendo encarecidamente a todos los que queráis aventuraros en cualquiera de las categorías disponibles. ¡Incluso nada os impide inscribiros en más de una!

Si tenéis dudas o queréis información adicional sobre alguna de ellas en concreto, no tenéis más que preguntar aquí sobre el tema.
Para finalizar, no olvidéis reenviar esta información por los medios de distribución locales de vuestro club, ya que puede que compañeros de vuestra universidad se animen a participar en la competición.

Espero que os haya gustado el que os ponga esta información sobre la Imagine Cup 2009. Yo ando pensando en hacer alguna cosa, pero como siempre a ver si saco tiempo para realizarlo.

¿Por qué no desde el principio?

Esta pregunta me hago desde hace tiempo al ver que la UC3M no está dentro del plan del UT.

El caso es que no está, pero tampoco es cerrado el que lo hagan. Es por ello que hemmos luchado por conseguir que se realice este evento en el UC3M.

Tras la decisión de intentar llevarlo a cabo, teníamos una hoja de ruta. Muchos mails y hablar con bastante gente, parece que puede dar sus frutos.

Es una lástima que haya que hacer todo este trabajo cuando se podía haber ahorrado desde el principio, sabiendo además que siempre hacemos lleno.

Son cosas que tiene la burocracia. Espero pronto poder comunicar una fecha fija y no tener todavía todo en un frágil hilo. Recordar: "Fomentar la tecnología, nuestra meta"

Un saludo a todos,

PD: Gracias a los que hacéis posible llevar a cabo estos proyectos con vuestro esfuerzo personal.

Eventos sociales

Este fin de semana, tengo otro evento social, y no se que regalar. Aunque por la tipología del mismo, creo que lo tengo claro.

Por otro lado esto vine de un post de Garci, en queja a que siempre a los mismos le toca pringar. Y es una cosa que es una verdad universal, siempre pringan los mismos. Y como dice él, te resignas con la idea "quién lo va hacer entonces?"

Pero creo, al menos en otras cosas, no a las que se refiere Garci, que esta actitud se puede cambiar, o al menos fomentar la participación. Me da miedo que un proyecto que empecé hace ya 4 años aproximadamente, se vaya al garete por falta de personal. Llega el momento de realizar la famosa frase de "renovarse o morir".

Ya pasamos por una situación así hace no mucho tiempo, pero era más bien sólo el telón de la obra que hay que representa. Hay que poner en marcha la maquinaria del marketing y… iba a poner convencer, pero creo que no es eso lo que hay que hacer, sino animar y demostrar las grandes cosas que puede aportar este proyecto para la gente que forma parte de él.

Ya hemos empezado a trabajar en este plan realizando vídeo, renovando nuestra imagen, planteando nuevos retos, y sobre todo disfrutando de ello y divitiendonos aprendiendo, que no es ninguna utopía.

Ya iré colocando nuevas noticias al respecto de este plan de renovación como yo al menos lo veo.

Un saludo,

Jad Engine necesita programadores

Buenas a todos, os paso el correo que Vicente Cartas Espinel (creador del proyecto) me pasó en su día.

Espero que alguien que lo lea esté interesado.

——————————————————————————–

Hola,
en el proyecto Jad Engine estamos buscando a uno o dos programadores de gráficos que se quieran unir al equipo. Jad Engine es un proyecto LGPL que ya tiene unos 3 años de vida y donde colaboramos entre 2 y 6 personas de Alemania, Estados Unidos y España. Como casi cualquier proyecto hay momentos buenos y momentos malos y ahora mismo nuestros dos programadores de la parte de render no pueden seguir colaborando por motivos laborales.
De momento la nueva versión tiene las bases pero la verdad que nos queda mucho trabajo por hacer aún. Si alguien está interesado necesitamos gente que sepa de C# (saber C++ además es un extra) y que tenga buenos conocimientos sobre el diseño de motores de render (si conoce o ha trabajado con OpenSceneGraph o con Ogre/Axiom mejor que mejor, porque hemos cogido algunas ideas de ellos). Da igual saber DX u OpenGL porque el engine es neutral respecto al renderer (la idea es tener varios). El interesado debería también tener tiempo libre que dedicar al proyecto y ser capaz de conectarse a IRC para charlar con el resto de la gente del equipo (en particular con la gente que hizo la parte gráfica para que les expliquen como está organizado y puedan enterarse de forma más sencilla). Está claro que hay que estar cómodo con el inglés 
Pues nada más, al que esté interesado que postee por aquí o me mande un mail a jadengine@gmail.com.
Un saludo!
Vicente
P.D.: sentíos libres de pasar este mail por otros foros o blogs si creéis que puede ser interesante y os apetece, nos haríais un gran favor.

Curso ADUDI-Raona

4º Edición del curso de teconologías .Net

Coincidiendo con el final de exámenes oficial, ADUDI os trae de nuevo, en su segundo año de existencia, el Curso en Tecnologías .Net

En esta ocasión el curso se impartirá durante una semana en dos sesiones, de mañana y de tarde. Así podéis adecuaros al horario que más os convenga.

El curso tendrá lugar del 30 de junio al 4 de julio de 2008 y se abordará el siguiente temario:

 

Día

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Temario

Introducción a .Net

Desarrollo WinForm en VS2008

Aplicaciones web con ASP.Net

Bases de datos con ADO.Net

Prácticas y nuevas tecnologías

Profesores

Miguel Tabera

Miguel Tabera

Gonzalo Flores

Gonzalo Flores

Gonzalo Flores

El curso es 100% gratuito. Financiado por ADUDI y sus colaboradores.

El registro se encuentra abierto, ¡apúntate ya! Pues hay un número limitado de plazas.

Y recuerda: es una buena oportunidad para conocer el mundo empresarial y con posibilidades de encontrar EMPLEO al final del curso.

Más información y dudas:

http://leganes.uc3m.dotnetclubs.com/registro/