El ingenio de los desarrolladores a veces puede llegar a puntos insospechados, como hace poco pudimos comprobar cuando el Harlem Shake, baile de moda en internet, llegó al iPhone.

Ahora descubrimos como los sobres, un elemento que… Sigue leyendo
El ingenio de los desarrolladores a veces puede llegar a puntos insospechados, como hace poco pudimos comprobar cuando el Harlem Shake, baile de moda en internet, llegó al iPhone.
Ahora descubrimos como los sobres, un elemento que… Sigue leyendo
Facebook puede gustarte o no, pero es una de las plataformas sociales más usadas activamente en el mundo, o lo que se traduce en un tráfico de datos y posesión de los mismos que no puede pasarse por alto.
La gran red social suele lanzar actualizaciones a los usuarios que provocan más de un «subidón» de adrenalina por el enfado al tener cambiadas las cosas, nuestra siempre eterna resistencia al cambio como masa, pero, y aunque ha tenido bajones en los últimos tiempos en su tiran, sigue siendo la red social más usada a nivel planetario.
Principalmente los grandes cambios han venido Sigue leyendo
Recuerdo aún aquellos años en los que iTunes era un simple reproductor que competía con Winamp pero desde el mundo mac. Recuerdo su primera versión, con una gestión de la librería de música sencilla. Y recuerdo cuando empezó a crecer el monstruo cuando sacaron el primer iPod.
Ni que hablar tiene el tema de la salida del iTunes Store y desde aquellos barros, estos lodos. Y es que pasó de ser un mero reproductor multimedia a una completa suite de contenidos. Una suite que iba fagocitando funcionalidad, tantas, que empezaba a ser ingobernable y autofagocitarse a si misma. Haciendo que los usuarios pudieran llegar a Sigue leyendo
Algunos pensarán que he renegado de mi ordenador principal y ya estarán con el coche u otros medios en la puerta de mi casa para heredar las 27”, pero siendo desilusionaros, pero me da que no.
Luna llena en el Palacio de Aranjuez
De por si, como de costumbre desde hace ya unos meses, siempre que voy a escribir lo hago desde el mismo, el mismo que ando usando ahora. Pero es que esta noche me ha pasado una cosa peculiar. Partiendo de la base de que sufro insomnio y soy workalcoholic, que hace que me acueste siempre a las mil y duerma bien poco, las noches de luna llena es acentuado el efecto. Noches como la de hoy 8 de febrero a las 2:16 am, hora en las que Sigue leyendo
Hello,
I work developing computer solutions. I think that in this world, the technology world, two persons are very importan, becouse this persons did revolutionize the computer and technology world. This persons are Bill Gates and Steve Jobs.
For me Bill are well for delivering the technology to all the world, but Jobs, Jobs did mentor me that the changes are possible if you belive it. I believe that now born a new era after Jobs died. RIP Steve Jobs, you are the mentor for me.
DAVID CARRASCOSA BOLAÑOS
tech advisor – lacosarevuelta.es
Hoy era uno de esos días en los que andaba reventado, casi me quedo dormido andando y encima una demo a un cliente no podía salir peor. Pero siempre suelo mirar en positivo, pese a no haber dormido en toda la noche de ayer, pero a lo que sea, intento disfrutar de lo que hago.
Sí, soy informático, me dedico al mundo de las nuevas tecnologías (llamadas así, a pesar de que llevan más de medio siglo con nosotros desde que nacieron). Pero no por ello me he de estancar, quedarme en unos patrones dados, no cruzar la línea. No, lo siento, pero hace mucho que decidí no conformarme con lo preestablecido… Sigue leyendo
Aún no lo he probado, pero hace escasos minutos he recibido este correo por parte de Google:
Hola,
Gracias por suscribirte para recibir noticias relacionadas con Google Chrome para Mac. Nos alegra anunciarte que ya está disponible la versión beta de Google Chrome para Mac OS X.
A continuación incluimos algunos datos curiosos sobre el trabajo del equipo de Google Chrome:
Gracias por la espera. Esperamos que probéis Google Chrome para Mac.
El equipo de Google Chrome
www.google.es/chrome
——–
© 2009 Google www.google.com 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View CA 94043 Estados Unidos de América
Hace unos días que actualicé al iTunes 8 en mi mac y nada más arrancarlo me sugiere que active la Genius Bar para poder hacer uso de la nueva funcionalidad de iTunes.
Antes de que acepten su activación, hay que recordar que iTunes con la función Genius va a enviar datos a Apple. En un principio te comentan que sólo se va a enviar el nombre de las canciones de tu biblioteca. Pero ahora paremos a pensar.
Primera de las cosas que se me ocurren es que así Apple puede saber las canciones que tienes en tu librería y no les has comprado a ellos. Con ello decir que en algunos metadatos de la canción se puede saber de donde proviene la misma.
Con esta última frase llegamos a lo siguiente. Sabemos realmente cuanta cantidad de datos se envía a Apple? El proceso de envío de datos y recopilación, la verdad que tarda demasiado como para que sólo sean los nombres de las canciones. Cierto es que mi mac no es una máquina del otro mundo, pues ya es un abuelete, pero para enviar texto no creo que se necesite tanto tiempo.
Por otro lado llegamos al tema del AppStore. Como no sabemos la cantidad de datos que se envían a los servidores de la empresa del símbolo bíblico. He notado que hay gente que se dedica a "compartir" soft que está en esta solución para aplicaciones de dispositivos de Apple. No quiero promocionar estas actividades, pero no veo bien que Apple vea lo que tienes en casa.
Me explico esto último, porque habrá gente que dice que todos los días en internet dejas muchos más datos de los que dispones en iTunes (aunque este gestiona muchos datos, algunos demasiados comprometidos como notas o documentos comprometidos). Pero sabes que datos dejas y normalmente dejas sólo los imprescindibles. Pongamos el ejemplo de Amazon o cualquier tienda online la cual sabe lo que has comprado de ellos y tienes en casa. Pero no sabe lo que tienes dentro, como mucho puede suponer. Otro ejemplo, tu puedes comprar un sillon en IKEA y esta sabe que lo has comprado y las cosas que has comprado antes, por ello puede sacar algún patrón, pero no saben los muebles que tienes en casa ni lo que tienes dentro de ellos.
Saquen sus conclusiones, pero no me gusta el tema de no saber los datos exactos que se envían.
Un saludo a todos,
Ahora que por nostalgia hemos adquirido un precioso iMac. Si de esos de colorines, de los primeros, cuando regresó Jobs a la empresa de la manzana. He estado trabajando más tiempo con Mac OS 9.2 y ahora con Mac OS X 10.1 (este todavía no tenía nombre de felino, aunque su codename era Puma). El caso es que debido a esto he profundizado más en el funcionamiento de estos sistemas operativos tan avanzados para su tiempo (el que he puesto en el iMac es congénere del Windows Me).
Una de las cosas que me ha llamado la atención al leer hoy en applesfera.com es que mientras escribes documentos puedes recurrir a una utilidad usada normalmente en dispositivos cuya entrada no es un teclado de uso común, como Windows Mobile o iPhone y similares. Dicha utilidad no es otra que el reconocimiento predictivo de palabras a través de los caracteres introducidos, mostrando una lista de sugerencias. En el post de applesfera.com indican que para recurrir a dicha función hay que usar la tecla F5 (en la mayoría de teclados de Apple hay que pulsar la tecla fn con anterioridad, aunque según modelo), pero he encontrado una manera más simple que dicha combinación de teclas. Y es que en España somos algo vaguillos algunos dirían. Yo lo llamo productividad.
El caso es que si estáis escribiendo en Pages o algo similar y no queréis escribir todo, pulsar la tecla "esc" y se os desplegará un menú contextual con una lista de palabras sugeridas a partir de las ya introducidas.
Espero que os sirva de ayuda.
Parece que la rumorología en el entorno de la empresa manzanera de
empieza a ser cada vez más relidad que rumor.
El caso es que en una entrevista a un directivo de Telefónica, el mismo indica que han retrasado la distribución en España por el simple hecho de que Apple no podía asegurar la oferta a la demanda generada, y es que este producto de la empresa de la manzana está haciendo estragos con los números y previsiones. En Reino Unido se esperaban activar 3000 iPhone en su lanzamiento, y el mismo día de este se activaron casi el triple de lo esperado.
Telefónica está haciendo su agosto con sus filiales europeas (como O2), las cuales, como en España, tienen el famoso contrato de exclusividad de distribución.
La buena noticia para los españoleitor aficionados a la manzana es que el aparatejo vedrá con el chip 3G Incorporado, y es que ya se olía cuando los de Broadcom indicaron que sacaban al mercado un chip que le gustaría al mismisimo Jobs.
Precios y demás cosas, desconocidas. Sólo una posible fecha de lanzamiento: Mayo de 2008
Pues esta es toda la info que tengo en relación al iPhone y su aterrizaje en España después de 8 meses de su salída a mercado.
Por cierto, puede asegurarse Apple con estos contratos con la multinacional Telefónica su presencia en el mercado latinoamericano… hay dejo otro rumor.
Besitos y buenas noches!!